Una mirada crítica para evolucionar con el negocio.
Cada 18 a 24 meses, recomendamos a nuestros clientes revisar sus procesos mediante este programa. Con el tiempo, los negocios evolucionan y es fundamental ajustar la operativa para mantener la eficiencia y la competitividad. Este programa representa una innovación transformacional hablando de procesos internos.
¿Por qué y cuándo es necesario un reseteo de procesos?
- Los procesos que antes funcionaban pueden volverse obsoletos con cambios en la empresa o el mercado.
- La incorporación de nuevas tecnologías permite realizar tareas de forma más eficiente.
- Se detectan ineficiencias operativas que afectan costos y tiempos de ejecución.
- Los equipos de trabajo cambian y es necesario redefinir roles y responsabilidades.
- Se arrastran vicios o malas prácticas que impactan en la productividad y calidad del servicio.
Beneficios del Reseteo de Procesos
- Optimización de recursos: Menos tiempo y costos operativos gracias a procesos más eficientes.
- Mayor competitividad: Adaptación a nuevas tendencias del mercado y exigencias de los clientes.
- Mejora en la calidad del trabajo: Eliminación de pasos innecesarios y mejora en la gestión interna.
- Aprovechamiento pleno de Centum: Muchas empresas implementan solo una parte del ERP, dejando funcionalidades sin explotar. Con este programa, maximizan su inversión.
- Mayor alineación estratégica: Se asegura que los procesos internos estén alineados con los objetivos de la empresa.
- Identificación de nuevos procesos: Sobre estos programas y a partir del plan de trabajo con los equipos en colaboración han surgido nuevas maneras de abordar determinada situación en términos de proceso que pueden ser evaluados a futuro como una mejora totalmente innovadora hasta el momento.
En este programa:
- Identificamos vicios operativos y malas prácticas.
- Evaluamos el impacto de los cambios en el mercado y en la tecnología.
- Redefinimos procesos para alinearlos con las mejores prácticas actuales.
Este proceso permite a las empresas optimizar su gestión y asegurarse de que Centum sigue siendo una herramienta alineada con su realidad operativa y estratégica.
Armamos un programa y un equipo que entendiendo la cultura de la empresa y sus procesos, intenta identificar problemas con una lectura de ese problema como oportunidad de mejora.